CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL Y BOLIVIA: CRECIMIENTO, INFLACIÓN Y CONSUMO DE HOGARES
Resumen
Palabras clave
Referencias
Banco Central de Bolivia. Reporte de Inflación: Primer Reporte 2009. La Paz, mayo de 2009.
Banco Central de Bolivia. Informe de Estabilidad Fiananciera. La Paz, octubre de 2009.
P. Cashin et al. Booms and Slumps World Commodity Prices. IMF Working Paper WP/99/155. 1999.
CEPAL. El Papel de la Política Tributaria Frente a la Crisis Global: Consecuencias y Perspectivas. Montevideo-Uruguay, mayo de 2009.
CEPAL. La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional. Santiago de Chile, septiembre de 2009.
CEPB. Ciclo del PIB y la Crisis Internacional de Bolivia. Dirección de Asuntos Económicos. La Paz-Bolivia, Junio de 2009.
E. Cupé. “Inflación Subyacente y Análisis por Descomposición; Una Radiografía de la Inflación en Período de Estabilidad”, Investigación & Desarrollo, no. 6, 2006.
Deaton, A. The Analysis of Household Surveys: A Microeconometric Approach to Development Policy. The World Bank, USA, 2000.
A. Deaton and J. Muellbauer. Economics and Consumer Behavior. USA: Cambridge University Press,1996.
Fundación Milenio. Qué dejó en Bolivia la Bonanza Internacional? Coloquios Económicos N° 16. La Paz-Bolivia, diciembre de 2009.
IMF. Sustaining the Recovery. World Economic Outlook. World Economic and Financial Surveys. IMF, october 2009.
IMF. The Implications of the Global Financial Crisis for Low-Income Countries. IMF, march 2009.
INE. Encuesta Contínua de Hogares 2003-2004. www.ine.gov.bo.
G. W. Kolodko, International Transmission of Inflation: Its Economis and Its Politics, World Development, Vol 15, N° 8, pp 1131-1138. Pergamon Journals Ltd. 1987.
V. Lasso y J. Francisco. Impacto de los Cambios de Precios Relativos en Pobreza y Desigualdad en Colombia: 1998-2007. Medellín-Colombia: Borradores de Economía No. 518, 2008.
C. Lluch et al., Patterns in Household Demand and Saving. World Bank. Oxford University Press, 1977.
W. Naudé. The Financial Crisis of 2008 and the Developing Countries. Discussion Paper No. 2009/01.World institute for Development Economics Research, 2009.
P. Mendieta y M. Palmero. Food Inflation in Bolivia: Its Relationship with International Pricesand Policy Responses. La Paz: Banco Central de Bolivia - Asesoría de Política Económica, 2009.
E. Sadoulet and A. de Janvry. Quantitative Development Policy Analysis. USA: The John Hopkins University Press. 1995.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ESTADÍSTICAS DEL ARTICULO
Resumen : 394
ARCHIVO PDF RESUMEN : 92
ARCHIVO PDF ARTICULO COMPLETO : 122
Copyright (c) 2018 Revista Investigación & Desarrollo

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.