@upbcbba ¡Feliz inicio de semestre! Los extrañamos 💙💛| #fypシ #upbcbba #university #bolivia🇧🇴 #somosupb #universitylife #nuevosemestre ♬ original sound - UPBCbba 
@upbcbba ¿Y tú, qué hiciste?🦉😎| #fypシ #UPBCbba #SomosUPB #university #vidaestudiantil #bolivia🇧🇴 #vacaciones ♬ original sound - . 
@upbcbba “Lo que es para ti, siempre llega a tiempo”. Responsabilidad Social Universitaria se encargo de regalar abrazos a los chicos que lo necesitaban tras la dura semana de finales 🦖🫂 | #fypシ #UPBCbba #QuieroSerUPB #zyxcba #cochabamba_bolivia🇧🇴 #DinoAbrazos ♬ Burning Love (with The Royal Philharmonic Orchestra) - Elvis Presley & The Royal Philharmonic Orchestra 
@upbcbba Así se vivió el día del estudiante en la UPB y recibimos con alegría la primavera. 🌻🦉 #UPBCbba #SomosUPB #QuieroSerUPB ♬ original sound - UPBCbba 
@upbcbba Una de las grandes experiencias que te espera al año es el UPB Match🎉 ¡Representa a tu futura carrera con nosotros! 🏆 #fypシ #UPBCbba #UPBMatch2023 ♬ original sound - UPBCbba 
@upblpz UPB Match: Día D 🦉💙💛 #Upb #upblpz #upblapaz #upbmatch #sustolimpiadas #vira #universidad #Bolivia #fypシ #parati #fyp ♬ sonido original - UPB La Paz 
@upblpz ¡Actividad por San Roque en la UPB! 💙💛🦉 #UPB #upblapaz #UPBLpz #universidad #UPBinos #ForYou #FYP #Viral #paratiii #bolivia🇧🇴 #LaPaz #bolivia #perritos ♬ sonido original - UPB La Paz 
@upblpz Tic-Tac Dance 2023 🕺🏻💃🏻 #upb #upblpz #Baile #Danza #carreras #universidad #vidauniversitaria #upbinos #foryou #parati #viral #tiktok ♬ sonido original - UPB La Paz 
    
En el ICI investigamos y aplicamos modelos de aprendizaje profundo y grafos de conocimiento para construir soluciones empresariales, incluyendo plataformas de análisis de datos y asistentes conversacionales en español. El instituto trabaja en un amplio espectro de investigación, incluyendo fundamentos teóricos, algoritmos, prototipos y aplicaciones industriales.
El ICI tiene la visión de poner a Bolivia en el mapa de la investigación y el desarrollo de la Inteligencia Artificial, investigando, innovando y aplicando tecnologías de punta de I.A. para resolver problemas reales en Bolivia y América Latina.
La misión de ICI es contribuir al desarrollo a largo plazo de los recursos en I.A. aplicada en Bolivia y América Latina, dando soluciones prácticas a los desafíos socioeconómicos y ambientales fundamentales en Bolivia y América Latina. Por lo tanto, nuestras investigaciones e innovaciones tienen como objetivo crear un doble impacto: en el desarrollo de futuros expertos en inteligencia artificial y en la capacidad de aplicar dichos métodos a los desafíos del mundo real. Así pues, la ICI tiene tres misiones principales:
Oferta asesoramiento/servicios en:
Áreas de Investigación
Inteligencia Artificial Generativa y Modelos Fundacionales
El campo de la Inteligencia Artificial Generativa, impulsado por modelos fundacionales como ChatGPT, ha revolucionado la creación de contenido y la automatización de tareas complejas. En el ICI, investigamos cómo estos modelos generativos pueden ser aplicados en diversas industrias, optimizando procesos creativos y de resolución de problemas. Nos enfocamos en el desarrollo y ajuste de estos modelos para contextos en español y su integración en sistemas empresariales y educativos. Nuestro objetivo es aprovechar su capacidad para generar conocimiento y automatizar tareas, siempre con un enfoque ético y responsable.
Grafos de Conocimiento Empresariales
Las empresas enfrentan el desafío de transformar grandes volúmenes de datos crudos y heterogéneos en conocimiento accionable. Los grafos de conocimiento aportan una capa semántica que permite codificar, estructurar y armonizar el conocimiento distribuido en múltiples fuentes de datos. Tanto la academia como la industria están invirtiendo cada vez más en tecnologías que faciliten la adopción de grafos de conocimiento en diversos escenarios de gestión. En el ICI, investigamos enfoques avanzados y herramientas innovadoras para la construcción de grafos de conocimiento, así como soluciones para el análisis de datos empresariales basados en grafos.
Asistentes Conversacionales en Español
El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) ha experimentado avances significativos, lo que nos permite interactuar con asistentes virtuales en nuestras aplicaciones móviles. La demanda de estos asistentes conversacionales continuará en crecimiento en los próximos años. No obstante, la mayor parte del desarrollo en PLN se realiza en inglés, lo que limita su aplicabilidad en países de habla hispana como Bolivia. En el ICI, nuestra investigación se centra en la creación de agentes conversacionales de última generación en español, incluyendo modelos avanzados de lenguaje para la comprensión de intenciones y emociones, así como módulos para la generación automática de respuestas a preguntas.
Descripción de las actividades:
Integración de datos empresariales usando Grafos de Conocimiento
Adaptación de modelos IA de lenguaje como ChatGPT
Selección e implementación de modelos Deep Learning
Desarrollo de aplicación con IA como ser Chatbots, Analítica de Datos Empresariales, Generación Automatizada de Reportes Empresariales.
Página Web
http://ici.upb.edu
Fecha de creación
Septiembre 2018 - Resolución Rectoral No. UPB-RR-05/2018.
                Diego Collarana, Ph.D.
                Hasta la fecha el IIC ha ejecutado o viene ejecutando los siguientes proyectos:
                Fernanda Lorena Martinez Moreno
                
                
            
                Juan Diego Guzmán
                
                
            
                Javier Soruco Lopez
                
                
            
                Martin Arispe
                
                
            
                Nicolas Panozo
                
                
            
                Ignacio Cossio
                
                
            
                Llubitza Linares
                
                
            
                Odaliz Rojas
                
                
            


        Campus Julio León Prado - JLP
            Cochabamba
        
        
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 (4)4178100 - +591 (4)4268287
        
        
        Admisiones Pregrado
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 78362269
        
        
        Admisiones Postgrado
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 71411110
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 60370200
      
        Campus Fernando Illanes de la Riva - FIR
La Paz
        
        
       
        Camino Achocalla Km. 3.5
        Teléfono: +591 (2) 2165700
        
        
        
        Admisiones Pregrado
        Camino Achocalla Km. 3.5
        Teléfono: +591 77201229
        
        
        
        Admisiones Postgrado
        Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
        Teléfono: +591 (2) 2170000
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
        Teléfono: +591 60370200
      
        Campus Santa Cruz
        
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 (3) 50850020
        
        
        Admisiones Pregrado
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 72139181
        
        
        Admisiones Postgrado
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 77671127
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 60370200