close

INGENIERÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Transformando datos en soluciones que cambian el mundo.

La Universidad Privada#1 de Bolivia

#7 MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOSEN AMÉRICA LATINA

#1 reputación de empleadoresde Bolivia

#1 proporcióndocente/estudiante

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Estudiar Ingeniería en Inteligencia Artificial es apostar por la tecnología que ya transforma la salud, los negocios, la industria creativa y la educación.  Al ser una disciplina transversal con alta demanda, dominarla abre crecientes oportunidades laborales, impulsando la innovación y el emprendimiento, fortalece habilidades esenciales como el pensamiento analítico, la creatividad y la ética tecnológica. No se trata solo de aprender una herramienta, es crear la tecnología que impulsará la próxima década y liderar su impacto en la sociedad.

  • Programa Programa Pregrado
  • Programa Localización La Paz
    Cochabamba
  • Programa Duración 8 SEMESTRES
  • Programa Créditos 235

MISIÓN Y VISIÓN

Misión
Formar profesionales íntegros y altamente competentes en el desarrollo, implementación y gestión de soluciones basadas en inteligencia artificial, con sólidos conocimientos en ciencias de la computación, matemáticas y ética tecnológica. La carrera busca preparar ingenieros capaces de aportar al progreso científico, económico y social, resolviendo problemas reales mediante la innovación y el uso responsable de la IA.

Visión
Ser un programa académico de referencia nacional e internacional en la formación de ingenieros en inteligencia artificial, reconocido por su excelencia en investigación, innovación y compromiso ético. La carrera aspira a formar líderes capaces de transformar industrias, impulsar la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible mediante tecnologías inteligentes.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

Formar ingenieros capaces de diseñar, desarrollar e implementar sistemas inteligentes que resuelvan problemas complejos en diversos sectores, integrando conocimientos de computación, matemáticas, ciencia de datos y ética, con el fin de impulsar la innovación tecnológica, el emprendimiento y el desarrollo en la sociedad.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA

Formar ingenieros capaces de diseñar, desarrollar e implementar sistemas inteligentes que resuelvan problemas complejos en diversos sectores, integrando conocimientos de computación, matemáticas, ciencia de datos y ética, con el fin de impulsar la innovación tecnológica, el emprendimiento y el desarrollo en la sociedad.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE / PERFIL PROFESIONAL

Conoce a nuestro jefe de carrera

Facultad

Docentes de planta


  • Mgr. Luis Marcel Barrero Mendizabal Jefe de Carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales

  • Alberto Grájeda Chacón, Ph.D. Herramientas Informáticas Para Ingeniería

  • Mgr. Raúl Antelo Jurado Programación I, Programación II, Programación III, Herramientas Informáticas para Ingeniería, Patrones de Diseño, Computación I, Sistemas de Inteligencia de Mercado

  • R, Marcelo B. Lopez D.L. Programación I, Programación II, Algorítmica I, Algorítmica II, Ingeniería de Software, Proyecto de Ingeniería de Software, Autómatas y Calculabilidad, Compilación, Práctica Interna, Sistemas de Información Gerencial, Sistemas de Información para Producción, Computación I

  • Alex Villazón Torrico, Ph.D. Introducción a la EDTI, Sistemas Operativos I, Teleinformática, Sistemas Distribuidos


Docentes invitados


  • Mauricio M. Alarcón C. Certificación III

  • Mgr. Martín S. Arispe R. Inteligencia Artificial, Tópicos Selectos en Inteligencia Artificial

  • Dennis A. Casazola G. Sistemas Lógicos

  • Erick E. Escobar G. Tópicos Selectos en TIC

  • Miguel H. Frade F. Infografía

  • Sergio Guevara G. Gestión de Proyectos Informáticos

  • Hermann Medrano L. Aplicaciones con Redes

  • José L. Reyes F. Programación Funcional, Computación I

  • Mgr. Robert Fernando Soruco Rodriguez Bases de Datos Relacionales

  • Mauricio Terceros R. Certificación I, Certificación IV, Tópicos Selectos en Ingeniería de Software

  • Mauricio Viscarra R. Certificación II

  • Marco Zárate Z. Bases de Datos Avanzadas

Plan de estudios y Menciones

PRIMER SEMESTRE
  • Álgebra lineal
  • Matemáticas para ingeniería I
  • Programación I
  • Introducción a la IA
  • Arquitectura y tecnología de computadoras
  • Técnicas de comunicación escrita
  • English Beginners
SEGUNDO SEMESTRE
  • Matemáticas para ingeniería II
  • Teoría estadística I
  • Física I
  • Programación II
  • Uso de herramientas en IA
  • Sistemas lógicos
  • English intermediate
TERCER SEMESTRE
  • Investigación de operaciones I
  • Ecuaciones diferenciales
  • Teoría estadística II
  • Física II
  • Bases de datos relacionales
  • Data mining
  • English high intermediate
CUARTO SEMESTRE
  • Investigación de operaciones II
  • Métodos numéricos
  • Teoría estadística III
  • Circuitos eléctricos I
  • Lógica formal
  • Innovación y creatividad
  • English advanced
QUINTO SEMESTRE
  • Proyecto de simulación
  • Circuitos eléctricos II
  • Business intelligence
  • Machine learning I
  • Algorítmica I
  • Programación lógica
  • Análisis del entorno
  • Liderazgo ético y sostenible
SEXTO SEMESTRE
  • Ingeniería de software
  • Electrónica aplicada I
  • Bases de datos avanzadas
  • Machine learning II
  • Algorítmica II
  • Deep learning
  • Emprendedurismo
  • Práctica profesional I
SÉPTIMO SEMESTRE
  • Electiva I
  • Electiva II
  • Electiva III
  • Electrónica digital
  • Sistemas embebidos
  • Procesamiento del lenguaje natural
  • Proyecto de IA lógica
  • Métodos y técnicas de investigación
  • Práctica profesional II
OCTAVO SEMESTRE
  • Visión por computadora
  • Electiva IV
  • Robótica
  • Proyecto de IOT
  • Proyecto avanzado de AI
  • Big Data
  • Proyecto de grado
NOVENO SEMESTRE
  • Seminario de grado

¿Aún no te decides?

Sigue explorando nuestra oferta académica.

Más información
La Universidad Privada
#1 De Bolivia
  • Lo certifican:
  • America Econiomía LA MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOS EN BOLIVIA
  • QS B LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA
  • QS STARS B LA ÚNICA UNIVERSIDAD CON 4 ESTRELLAS EN BOLIVIA

Campus Julio León Prado - JLP
Cochabamba

Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 (4)4178100 - +591 (4)4268287

Admisiones Pregrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 78362269

Admisiones Postgrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 71411110

Admisiones Formación Contínua Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 60370200

Campus Fernando Illanes de la Riva - FIR
La Paz

Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 (2) 2165700

Admisiones Pregrado Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 77201229

Admisiones Postgrado Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 (2) 2170000

Admisiones Formación Contínua Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 60370200

Campus Santa Cruz
Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 (3) 50850020

Admisiones Pregrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 72139181

Admisiones Postgrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 77671127

Admisiones Formación Contínua Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 60370200