LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES EN LA PRENSA ESCRITA BOLIVIANA: EL CASO DEL FEMINICIDA RICHARD CHOQUE FLORES

Autores/as

  • Andrés Laguna-Tapia Universidad Privada Boliviana
  • Laura Rivera-Tapia Universidad Mayor de San Simón

DOI:

https://doi.org/10.23881/idupbo.023.2-7e

Palabras clave:

Prensa Escrita, Violencia de Género, Cobertura Mediática, Feminicida en Serie, Perfiles Narrativos

Resumen

Este artículo se centra en el análisis de la construcción noticiosa de personajes en la cobertura de violencia de género y feminicidios en la prensa escrita nacional, enfocándose en el caso de Richard Choque Flores, un violador, feminicida y asesino en serie que atrajo la atención de la prensa boliviana durante varios meses. La creación de "personajes" en la narrativa periodística ayuda a los lectores a comprender fenómenos perturbadores como los crímenes de género y permite a los periodistas desarrollar contenido más allá de la mera presentación de hechos. Se destaca el uso de retratos mítico-biográficos como estrategia narrativa, pero se señalan patrones sensacionalistas y estigmatizadores en la cobertura del crimen. El artículo aboga por un enfoque crítico y ético en la cobertura de la violencia de género y sugiere que la prensa debe evitar incurrir en violencia mediática. En última instancia, se enfatiza la importancia de abordar la violencia de género y su impacto en la sociedad de manera responsable y consciente en los medios de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Afiliación del autor/a

Andrés Laguna-Tapia, Universidad Privada Boliviana

Centro de Investigación en Comunicación y Humanidades (CICOMH)

Laura Rivera-Tapia, Universidad Mayor de San Simón

Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)

Referencias

M. McLuhan, Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano. Paidós, 1996, 7-68.

Consultorio Ético de la Fundación Gabo. "¿Cuál es el verdadero rol de los medios de comunicación?". https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/705 [21 de septiembre de 2023].

"Igualdad de género y empoderamiento de la mujer". Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ [19 de septiembre de 2023].

UNICEF. "Jóvenes de Bolivia piden a líderes dar prioridad a la prevención de la violencia y profundizar los avances en seguridad, salud y educación". UNICEF Bolivia. https://www.unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/j%C3%B3venes-de-bolivia-piden-l%C3%ADderes-dar-prioridad-la-prevenci%C3%B3n-de-la-violencia-y [20 de julio de 2023].

Defensoría del Pueblo. "En el Día de la Mujer Boliviana, la Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por la alta incidencia de casos de violencia hacia la mujer". https://www.defensoria.gob.bo/noticias/en-el-dia-de-la-mujer-boliviana [11 de octubre de 2023].

L. Rivera Tapia. Cobertura de feminicidios en la prensa escrita boliviana: el tratamiento de la violencia en la era digital. CERES, 2020, p. 6.

A. C. Constante. “La violencia de las redes o la banalización de la violencia”. Tesis de licenciatura, repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de México, 2013. http://hdl.handle.net/10391/4967

M. I. Larrea (1998, febrero). “Los personajes o actantes en el relato”. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, no. 21, pp. 25-32. Disponible en: http://revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/321/464 [12 de julio de 2023].

G. Sunkel (julio - diciembre, 2005). “La construcción narrativa del escándalo político en la prensa chilena”. Signo y Pensamiento, vol. XXIV, núm. 47, pp. 75-86. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/860/86004706.pdf [13 de julio de 2023]

K. Van Krieken. “Literary, Long‐Form, or Narrative Journalism", en The International Encyclopedia of Journalism Studies, Nueva Jersey: Wiley-Blackwell, 2019, pp. 1-7.

C. Marsh (2010, junio). “Deeper than the fictional model: Structural origins of literary journalism in Greek mythology and drama”. Journalism Studies, vol. 11, no. 3, pp. 295-310, 2010. Disponible en: DOI: 10.1080/14616700903481937 [20 de julio de 2023].

M. Bonano (2014, julio-septiembre). “Tendencias del periodismo narrativo actual. Las nuevas formas de contar historias en revistas y cronistas latinoamericanos de hoy”. Question/Cuestión, vol. 1, no. 43, pp. 40-50. Disponible http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/40527/Documento_completo.pdf?sequence=1 [19 de julio de 2023].

C. P. Piña. “La Construcción Del «Sí Mismo» en el Relato Autobiográfico”, FLACSO, 1988, p. 383.

J. Herrero Cecilia (2009-2010). “El fenómeno del asesino en serie como suceso y como comentario mítico-biográfico en el discurso de la prensa”. Revista Espéculo de Estudios Literarios, pp. 43. Disponible en: https://biblioteca.org.ar/libros/151017.pdf [17 de julio de 2023].

W. E. Ellet. The Case Study Handbook: How to Read, Discuss, and Write Persuasively About Cases (Vol. 1). Boston: Harvard Business School Press, 2007, pp. 11-19.

R. H. S. Hernández Sampieri, C. F. C Fernández Collado y M. P. B. Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México DF: McGraw - Hill, 2014, pp. 30.

M. E. F. Forero. “Encuadres del feminicidio: una mirada a esta problemática social a través de la prensa escrita”. Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás, Colombia, 2020.

M. L. Humanes (2001, abril). “El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en televisión”. ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 6(11). Euskal, País Vasco, España: UPV/EHU Press. Disponible en: https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/6072

G. C. Cesareo. Es noticia. Editorial Mitre, 1985, p. 68.

O. Cuenca. “El estigma de la enfermedad mental en los medios de comunicación en n J. J. López-Ibor” en Retos para la Psiquiatría y la Salud Mental en España, J. C. Gómez y J. A. Gutiérrez (Eds.), Madrid: Ars Medica, 2003, pp. 35-57.

J. D. S. Morocho, J. A. M. Reyes, & W. E. Pincay. "El rol de la criminalística y criminología en los procesos penales," Dominio de las Ciencias, vol. 8, no. 3, pp. 761-777, 2022.

M. Muñoz, E. Pérez-Santos, M. Crespo, A. I. Guillén, and S. Izquierdo. "La enfermedad mental en los medios de comunicación: un estudio empírico en prensa escrita, radio y televisión," Clínica y Salud, vol. 22, no. 2, pp. 157-173, 2011.

M. C. Angermeyer and B. Schulze, "Reinforcing stereotypes: How to focus on forensic cases in news reporting may influence public attitudes towards the mentally ill", International Journal of Law and Psychiatry, vol. 24, pp. 569-486, 2001.

E. Gamo. "Información sobre salud mental en la prensa. Su repercusión en la educación sanitaria," Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 12, pp. 43-57, 1992R. B. Díaz, "Personaje e identidad narrativa: una aproximación metodológica," Horizontes Antropológicos, vol. 5, no. 12, pp. 37-58, 1999.

R. Nairn, J. Coverdale y D. Claasen. "From source material to news story in New Zealand print media: A prospective study of the stigmatizing processes in depicting mental illness". Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, vol. 35, pp. 654-659, 2001.

American Psychiatric Association, "Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5". American Psychiatric Publishing, 2013.

R. A. Morton, M. A. Hilts y L. G. Johns. Serial Murder: Multi-Disciplinary Perspectives for Investigators. Baltimore: Federal Bureau of Investigation, 2007, pp. 28-88.

P. Vronsky. Female serial killers: How and why women become monsters. Nueva York Penguin, 2007, pp. 44-53.

R. K. Ressler and T. Shachtman. Whoever Fights Monsters: My Twenty Years Tracking Serial Killers for the FBI Simon & Schuster, 1992, pp. 12-33.

S. Harbort y A. Mokros. "Serial murderers in Germany from 1945 to 1995: A descriptive study”. Homicide Studies vol. 5. Número 4, pp. 311-334, 2001.

B. Escobar Baltazar. Asesinos Seriales: El nacimiento criminal y su comportamiento. Tultutlan: Edición de autor, 2020, pp. 14-18.

S. Viu Fandos, "Los asesinatos de mujeres en España. Controversias en torno al recuento y la definición del feminicidio " Tesis de licenciatura, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017.

C. G. L. López, "La estructura dramática en TV: Una fórmula para atrapar a la audiencia". Cuadernos de Información, no. 14, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001.

L. A. Morales, J. Muñoz Delgado, A. M. Santillán, R. Arenas y F. Chico Ponce de León. “Perfiles criminológicos: el arte de Sherlock Holmes en el siglo XXI”. Salud Mental, vol. 30, no. 3, 2007.

M. A. Soria Verde y D. Sáiz Roca. Psicología Criminal. Madrid: Pearson Educación, 2005 pp. 20-38.

Archivos adicionales

Publicado

31-01-2024

Cómo citar

Laguna-Tapia, A., & Rivera-Tapia, L. (2024). LA CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES EN LA PRENSA ESCRITA BOLIVIANA: EL CASO DEL FEMINICIDA RICHARD CHOQUE FLORES. Revista Investigación &Amp; Desarrollo, 23(2). https://doi.org/10.23881/idupbo.023.2-7e

Número

Sección

Economía, Empresa y Sociedad