close
15/09/2025

La UPB inaugura un programa innovador, pionero en Bolivia

UPB UPB
UPB

La UPB dio inicio al “Programa de Honor: Líderes del Nuevo Tiempo”, una iniciativa concebida e impulsada desde su Directorio, destinada a ofrecer a un grupo de estudiantes sobresalientes una experiencia formativa única, orientada a potenciar habilidades, experiencias y visiones. El Programa de Honor 2025 fue inaugurado el pasado sábado 13 de septiembre con la participación de Fernando Campero, presidente del Directorio, del rector Oscar Molina Tejerina y con la presencia de un grupo de 30 estudiantes excepcionales, cuidadosamente seleccionados de más de 400 postulantes de sus campus de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Se trata de un programa de inmersión, diseñado para exponer a los estudiantes a experiencias que les permitan conectar saberes, tender puentes entre ideas y acción y entender mejor el mundo en el que les tocará vivir, estimulándolos a desarrollar nuevas perspectivas y fortalecer habilidades que los preparen para liderar procesos de transformación desde los roles que les corresponda ejercer en un futuro. El programa busca robustecer habilidades comunicacionales, de análisis y de acción, al mismo tiempo que los induce a concebir con mayor claridad el tipo de desafíos que deberán vivir y enfrentar.

El Programa 2025 se desarrollará a lo largo de 12 sesiones presenciales intensivas durante 6 fines de semana completos (viernes a domingo), entre septiembre y diciembre del presente año, llevadas a cabo consecutivamente en sus tres campus, con la participación, en cada sesión, del conjunto de los 30 estudiantes seleccionados.

Las temáticas abarcan desde la historia del progreso, la ciencia y la tecnología, la historia de la humanidad y de Bolivia, pasando por temas de emprendedurismo, economía, sostenibilidad, contexto mundial y visión del futuro. Estas sesiones de saberes y conocimiento son complementadas con talleres vivenciales de desarrollo personal, en los que los estudiantes forjarán hábitos constructivos y fortalecerán su creatividad y habilidades de negociación y liderazgo, además de ser inducidos a forjar una visión de su propio futuro. El programa incluye visitas a empresas ícono de distintos sectores en los tres departamentos, conducidas y dirigidas personalmente por sus creadores y líderes. Cada una de las 12 sesiones presenciales será conducida por mentores de reconocida trayectoria, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Los 30 estudiantes seleccionados han suscrito un “Compromiso de Honor” –de allí el nombre del programa– en el que se obligan a invertir 124 horas adicionales a su carga académica regular del semestre.

Fernando Campero, presidente del Directorio de la UPB, destacó: "Este programa representa un espacio privilegiado para que nuestros estudiantes amplíen conocimientos, proyecten sus habilidades y afiancen su propósito transformador."

El sábado 13 de septiembre se vivió el inicio del programa, con el conjunto de los 30 estudiantes, mediante la realización de talleres vivenciales destinados a promover la cooperación, desarrollar comunicación efectiva y fortalecer la confianza al interior de grupos, a fin de alcanzar metas comunes, fomentando el trabajo en equipo para la toma de decisiones y la resolución de retos y problemas. La desafiante e intensa jornada fue conducida por Denisse Estremadoiro y Gustavo Molina.

La segunda sesión, el domingo 14, abordó durante 10 intensas horas el tema “El Progreso: Ciencia, Tecnología, Instituciones y Emprendimiento” y fue dirigida por Fernando Campero, empresario y presidente del Directorio de la UPB, a quien acompañaron expertos nacionales e internacionales en una sesión intensamente participativa.

Participaron en dicha sesión los expertos Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo de INCAE y líder durante dos décadas de la mayor institución filantrópica en América Latina; Jorge Patiño, con reconocida trayectoria en regulación y finanzas en Bolivia e internacionalmente, y autor de diversas publicaciones; Miguel Urquiola, decano de Ciencias Sociales en la Universidad de Columbia y autor del reciente libro “Markets, Minds and Money”; Carlos Jordan, cofundador y CEO de la fintech Ultra, que ha logrado la inversión extranjera a la mayor valoración para una startup en Bolivia; y Rodrigo Navarro, emprendedor y ejecutivo en startups de salud y datos en EE. UU., cofundador de 4D Path Inc. y actual colaborador en programas de emprendimiento del MIT.

El Programa de Honor continuará el 20 de septiembre en el Campus Cochabamba con la sesión “Historias-mundos e historias glocales”, a cargo de la mentora Rossana Barragán y la experta María Luisa Soux, ambas destacadas historiadoras; y seguirá el domingo 21 con el Taller de Desarrollo Personal dirigido por Alberto Sanjinés, de amplia experiencia en desarrollo de jóvenes, y la participación de un equipo especializado.

Con esta iniciativa, la UPB reafirma su liderazgo en la formación de jóvenes talentosos, proyectándolos como líderes del nuevo tiempo.


La Universidad Privada
#1 De Bolivia
  • Lo certifican:
  • America Econiomía LA MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOS EN BOLIVIA
  • QS B LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA
  • QS STARS B LA ÚNICA UNIVERSIDAD CON 4 ESTRELLAS EN BOLIVIA

Campus Julio León Prado - JLP
Cochabamba

Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 (4)4178100 - +591 (4)4268287

Admisiones Pregrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 78362269

Admisiones Postgrado Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 71411110

Admisiones Formación Contínua Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
Teléfono: +591 60370200

Campus Fernando Illanes de la Riva - FIR
La Paz

Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 (2) 2165700

Admisiones Pregrado Camino Achocalla Km. 3.5
Teléfono: +591 77201229

Admisiones Postgrado Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 (2) 2170000

Admisiones Formación Contínua Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
Teléfono: +591 60370200

Campus Santa Cruz
Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 (3) 50850020

Admisiones Pregrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 72139181

Admisiones Postgrado Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 77671127

Admisiones Formación Contínua Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
Teléfono: +591 60370200