@upbcbba ¡Feliz inicio de semestre! Los extrañamos 💙💛| #fypシ #upbcbba #university #bolivia🇧🇴 #somosupb #universitylife #nuevosemestre ♬ original sound - UPBCbba 
@upbcbba ¿Y tú, qué hiciste?🦉😎| #fypシ #UPBCbba #SomosUPB #university #vidaestudiantil #bolivia🇧🇴 #vacaciones ♬ original sound - . 
@upbcbba “Lo que es para ti, siempre llega a tiempo”. Responsabilidad Social Universitaria se encargo de regalar abrazos a los chicos que lo necesitaban tras la dura semana de finales 🦖🫂 | #fypシ #UPBCbba #QuieroSerUPB #zyxcba #cochabamba_bolivia🇧🇴 #DinoAbrazos ♬ Burning Love (with The Royal Philharmonic Orchestra) - Elvis Presley & The Royal Philharmonic Orchestra 
@upbcbba Así se vivió el día del estudiante en la UPB y recibimos con alegría la primavera. 🌻🦉 #UPBCbba #SomosUPB #QuieroSerUPB ♬ original sound - UPBCbba 
@upbcbba Una de las grandes experiencias que te espera al año es el UPB Match🎉 ¡Representa a tu futura carrera con nosotros! 🏆 #fypシ #UPBCbba #UPBMatch2023 ♬ original sound - UPBCbba 
@upblpz UPB Match: Día D 🦉💙💛 #Upb #upblpz #upblapaz #upbmatch #sustolimpiadas #vira #universidad #Bolivia #fypシ #parati #fyp ♬ sonido original - UPB La Paz 
@upblpz ¡Actividad por San Roque en la UPB! 💙💛🦉 #UPB #upblapaz #UPBLpz #universidad #UPBinos #ForYou #FYP #Viral #paratiii #bolivia🇧🇴 #LaPaz #bolivia #perritos ♬ sonido original - UPB La Paz 
@upblpz Tic-Tac Dance 2023 🕺🏻💃🏻 #upb #upblpz #Baile #Danza #carreras #universidad #vidauniversitaria #upbinos #foryou #parati #viral #tiktok ♬ sonido original - UPB La Paz 
    
        El profesor Manuel E. Contreras, docente e investigador de la UPB, ha logrado una nueva contribución al campo de la historia laboral con la publicación de un artículo en Labor History, revista académica internacional indexada en Scopus. El trabajo, titulado “Ferroviario Subjectivity and Labor Politics in Bolivia, 1907–1964”, examina el ascenso y declive del sindicalismo ferroviario en el país a lo largo de más de medio siglo, arrojando luz sobre un sector muchas veces ignorado por la historiografía centrada en la minería.
A partir de fuentes primarias —como publicaciones sindicales, archivos empresariales y documentos gubernamentales— y mediante un enfoque histórico-crítico, el profesor Contreras introduce el concepto de “subjetividad ferroviaria” para describir una identidad colectiva profundamente arraigada en las condiciones socioculturales de los trabajadores ferroviarios. Esta identidad fue determinante tanto en su protagonismo dentro del movimiento obrero boliviano —impulsando huelgas nacionales pioneras y logrando conquistas moderadas— como en los límites que enfrentaron a largo plazo frente a alianzas políticas cambiantes, fragmentación interna y reformas estatales.
La investigación no solo ofrece una reinterpretación crítica del papel de los sindicatos ferroviarios, sino que también sitúa el caso boliviano dentro del contexto latinoamericano, comparándolo con experiencias similares en países vecinos. Así, el trabajo aporta una mirada renovada sobre las dinámicas entre identidad ocupacional, cambio político y desarrollo nacional en América Latina durante el siglo XX.
Esta publicación se suma a una trayectoria académica consolidada del profesor Contreras, que incluye artículos, capítulos y libros dedicados al análisis histórico y político del país. Su participación en revistas internacionales refuerza el compromiso de la UPB con la generación de conocimiento de alto nivel y su proyección en escenarios académicos globales.
Desde la UPB celebramos este nuevo hito que refleja nuestra misión de promover la investigación rigurosa y pertinente, alineada con estándares de excelencia que nos posicionan entre las mejores universidades de la región.
Ver artículo completo en Labor History.
          LA MEJOR ESCUELA DE NEGOCIOS EN BOLIVIA
        
          LA MEJOR UNIVERSIDAD PRIVADA DE BOLIVIA
        
          LA ÚNICA UNIVERSIDAD CON 4 ESTRELLAS EN BOLIVIA
        
        Campus Julio León Prado - JLP
            Cochabamba
        
        
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 (4)4178100 - +591 (4)4268287
        
        
        Admisiones Pregrado
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 78362269
        
        
        Admisiones Postgrado
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 71411110
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Av. Cap. Víctor Ustáriz Km. 6.5
        Teléfono: +591 60370200
      
        Campus Fernando Illanes de la Riva - FIR
La Paz
        
        
       
        Camino Achocalla Km. 3.5
        Teléfono: +591 (2) 2165700
        
        
        
        Admisiones Pregrado
        Camino Achocalla Km. 3.5
        Teléfono: +591 77201229
        
        
        
        Admisiones Postgrado
        Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
        Teléfono: +591 (2) 2170000
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Av. Hernando Siles # 5080 esq. calle 5, Obrajes
        Teléfono: +591 60370200
      
        Campus Santa Cruz
        
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 (3) 50850020
        
        
        Admisiones Pregrado
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 72139181
        
        
        Admisiones Postgrado
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 77671127
        
        
        Admisiones Formación Contínua
        Prolongación Av. Piraí entre 6to y 7mo anillo
        Teléfono: +591 60370200