Contactos Conócenos

INGENIERÍA CIVIL

¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la UPB?

La ingeniería civil se aboca al diseño, construcción y mantenimiento de proyectos de gran envergadura. Obras de infraestructura contempladas en el área de edificaciones, transporte, hidráulica, saneamiento, desarrollo urbano y medio ambiente; son parte de las especialidades de esta rama ingenieril.
Como objetivo general, tenemos el formar profesionales con los conocimientos necesarios para involucrarse en la práctica de la ingeniería civil, que tengan gran capacidad para trabajar dentro de equipos multidisciplinarios, responder a las exigencias técnicas y de infraestructura requerida dentro la sociedad; actuando de manera comprometida con el medio ambiente, con responsabilidad ética y sensibilidad social.


Perfil del Ingeniero Civil

El alumno deberá tener gran capacidad de aprendizaje de ciencias exactas y su aplicación dentro la ingeniería, habilidad e interés en la aplicación de la ciencia y tecnología en beneficio de la sociedad y del medio ambiente.  De igual forma, tendrá que demostrar capacidad de abstracción, razonamiento numérico, resolución e identificación de problemas con enfoque sistémico y toma de decisiones. Habilidad para desarrollar trabajos en equipo a través de una comunicación efectiva y proclive para liderar los mismos.
Además, es fundamental el conocimiento profundo del idioma inglés para adentrarse en un lenguaje global y técnico, propio del ámbito compuesto por normativas, especificaciones técnicas y manejo de software especializado.

 



Mercado laboral

 

Los potenciales empleadores del graduado de la carrera de Ingeniería Civil son: 

  • En el sector público: Gobernaciones, Ministerios, Organismos de Cooperación Internacional, Universidades, Empresas de manejo de recursos hídricos y terrestres,
  • Empresas de generación de energía eléctrica, Empresas de explotación de hidrocarburos, Empresas mineras, Organismos de desarrollo alternativo y Servicios de saneamiento ambiental.
  • Empresas privadas dedicadas al diseño, gestión, supervisión, elaboración de consultorías, construcción y operación de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, sanitaria, de desarrollo social y medio ambiental.



Historia de la Carrera

La carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Boliviana es una de las carreras iniciales que oferta la UPB. Surge bajo Resolución Ministerial que data del año 1993 y lleva 27 años formando excelentes profesionales en el rubro. A partir del año 2017 entra en vigencia un rediseño del programa académico inicial, bajo la premisa de actualizar y promover un plan de estudios que se adapte a los cambios generados en nuestro medio, la industria global, los nuevos métodos de aprendizaje, etc.
Cabe destacar que en el año 2005 la carrera de Ingeniería Civil fue acreditada por el Mercosur por el lapso de 6 años. En el año 2012 recibió la reacreditación por parte de Arcu-Sur y a partir de ello, diversos estudiantes de la carrera han participado en programas de intercambio con otras universidades acreditadas de la región. Ambos hitos importantes, marcan el enfoque de la carrera hacia la superación continua.
La carrera de Ingeniería Civil ha destacado por la formación de excelentes profesionales que se desenvuelven en un ámbito nacional e internacional. velando por la disposición de los recursos adecuados para la actualización continua del estado del conocimiento. Actualmente cuenta con laboratorios propios orientados al uso exclusivo por parte de estudiantes e investigadores. Dentro del laboratorio Integrado de Ingeniería Civil, confluyen actividades relacionadas al estudio de la resistencia de materiales, tecnología del hormigón, topografía, mecánica de fluidos, mecánica de suelos e hidráulica.  Actualmente la carrera desarrolla gestiones para la implementación de un laboratorio de estructuras y un laboratorio de asfaltos.


Jefatura de carrera

Mgr. Fabiana Viscarra 

Teléfono fijo:  (591) (4) 4268287 / Interno

Licenciada en Ingeniería Civil por la UPB. MSc. en Recursos Físicos Terrestres otorgado por la Universidad de Gante y la Universidad Libre de Bruselas. MSc. en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica otorgado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento de España. Colaboró como responsable del área geotécnica dentro la empresa Incotec S.A. elaborando estudios de obras civiles destacadas, esencialmente, en el departamento de Santa Cruz; desarrolló estudios de consultoría para empresas nacionales e internacionales asociadas a geotecnia, aplicaciones de sistemas de información geográfica y estabilidad de taludes, principalmente en Cochabamba, El Alto y Santa Cruz. Fungió como ingeniero consultor y responsable del laboratorio de Suelos y Materiales para proyecto de Naciones Unidas referido a la implementación del Sistema de Alerta ante Inundaciones y Deslizamientos para la Ciudad de La Paz gestionado con la Secretaria de Riesgos del GAMLP. Actualmente, es docente de mecánica de suelos e investigadora adjunta del Centro de Investigaciones en Ingeniería Civil y Ambiental en UPB. Ha desarrollado investigaciones referidas a la aplicación de SIG en geotecnia, implementación de pruebas tenso-deformacionales in-situ, estabilización de suelos.