Contactos Conócenos

Derecho

¿Por qué estudiar Derecho en la UPB?


Perfil del Licenciado en Derecho

El perfil del profesional de la carrera de Derecho de la UPB puede resumirse en términos de tres dimensiones, perfectamente compatibles y además complementarias: la corporativa, la internacional y la pública. La primera vinculada al sector empresarial, motor de la economía nacional, cuya constitución, funcionamiento y cierre es acompañado por profesionales abogados. La segunda dimensión hace referencia al contexto internacional de la norma, que como consecuencia de los procesos de globalización e integración a nivel mundial, poseen mayor relevancia e impacto en la actualidad. Finalmente la tercera dimensión, relativa a la importante intervención del Estado en el desarrollo y fiscalización de las actividades dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Todo esto, manteniendo en todo momento la estrecha vinculación con la realidad política, económica y social del país y del ámbito internacional, tanto el más mediato como el inmediato.

 



Mercado laboral

Las actividades que puede desarrollar un futuro profesional abogado de la UPB son diversas y abarcan distintos ámbitos:

  • Ejercicio libre de la profesión en todas sus áreas.
  • Asesoramiento corporativo a empresas públicas o privadas.
  • Desarrollo de actividades profesionales en el ámbito del Derecho Internacional.
  • Prosecución de una carrera diplomática o consular.
  • Ejercicio de labores de Defensa Legal del Estado.
  • Litigio en procesos civiles, penales, familiares, entre otros.
  • Consultoría especializada.
  • Prosecución de carrera profesional en la administración de justicia.
  • Desarrollo de métodos alternativos de solución de controversias.


Historia de la Carrera

Hace 27 años, fue fundada la Universidad Privada Boliviana, en Cochabamba, promovida por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, con la visión de formar jóvenes líderes, con aptitudes y competencias diferentes, basándose en el lema del compromiso de excelencia.

A los pocos años de la fundación, el entonces rector de la Universidad, Dr. Absael Antelo, contactó a un grupo de destacados profesionales abogados de nuestro medio, para crear el proyecto de la carrera de Derecho. La Dra. María Elena Claure Villarroel, fue pieza fundamental para la creación de los cimientos de la carrera. Junto a ella, el Dr. Pablo Dermizaky, el Dr. Alberto Sanjinés, el Dr. Terrazas, la Dra. Ana María Cortés, el Dr. David Pereira y el Dr. Omar Arandia, entre otros, fueron importantes colaboradores en esta etapa inicial. El actual Vicerrector Académico, Dr. Alberto Sanjinés Unzueta, asumió en 1997 la primera jefatura de la carrera.

El enfoque inicial basado en el Derecho Corporativo, se ha ampliado a otras áreas profesionales del estudio del Derecho, como ser: Derecho Internacional, Constitucional, Penal, Corporativo, Ambiental y Regulatorio, ofreciendo a los futuros profesionales áreas específicas de profesionalización acordes al contexto actual. Los retos del profesional abogado son cada vez mayores, y la carrera ha avanzado a la par, y lo continuará haciendo.


Jefatura de Carrera

Mgr. Laura García Sobral

Número fijo:4268287
Interno:456
Es graduada Magna Cum Laude en Derecho de la UPB. Obtuvo el grado de Máster en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, y de Derecho Internacional Privado y Administración de Empresas, por la Escuela Europea de Negocios. Es doctoranda del Programa Doctoral en Economía y Administración de Empresas de la UPB.
Inició su labor profesional en prestigiosos Estudios Jurídicos e Instituciones Públicas a nivel nacional. Fungió como Asesora Legal Comercial en ELFEC S.A. Actualmente es socia del Estudio Jurídico García Sobral & Vargas Guzmán Abogados Corporativos Srl. Ejerce la profesión en asesoramiento comercial empresarial. Es docente en programas de pre y post grado en derecho empresarial. Su línea de investigación doctoral está enfocada en la implementación de normas de gobierno corporativo en sociedades comerciales bolivianas. Asimismo es coordinadora de Modelos de Naciones Unidas, vocal de la Comisión de Arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Presidente del Tribunal de Honor de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales