Comunicación
¿Por qué estudiar Comunicación en la UPB?

Las empresas y organizaciones se encuentran en continua trasformación, en un proceso de adaptación a los nuevos cambios generados por la revolución de medios digitales, la globalización, la crisis del modelo Estado-Nación clásico, la democratización de la información, entre otros fenómenos de la sociedad contemporánea. Por tanto, requieren de un profesional en Comunicación que contribuya a las organizaciones en general a adaptarse rápidamente a las últimas corrientes de los mercados y sus procesos comunicacionales.
Por estas razones, la comunicación ha cobrado especial importancia en nuestra sociedad y en este tiempo. Tomando en cuenta el contexto mencionado y considerando las nuevas tendencias del mundo contemporáneo, la UPB propone un plan de estudios que otorgará al estudiante una formación integral de excelencia académica en el ámbito de la Comunicación, que le permitirá desempeñarse con solvencia y profesionalismo en instituciones públicas y privadas, en mercados nacionales e internacionales, en el contexto de la era digital.
Perfil del licenciado en Comunicación

El Licenciado en Comunicación es un profesional bilingüe (inglés o francés) con las habilidades para:
- Plantear y solucionar problemas comunicacionales en el contexto social.
- Planificar y administrar procesos comunicacionales utilizando tecnología de la comunicación.
- Crear eficazmente información para diferentes audiencias.
- Organizar las relaciones públicas de instituciones privadas y públicas.
- Administrar y operar medios de comunicación masiva.
- Formular estrategias de diseño y comunicación de imagen corporativa para el público interno y externo.
Historia de la Carrera

El año 2004 se da inicio a las actividades de la Carrera de Comunicación en la UPB, con 7 alumnos, como una carrera de comunicación enteramente corporativa. En 2017, existió un rediseño de la malla curricular. El cambio, a la cabeza Mariana Lacunza, con apoyo de Andres Laguna y Cecilia Romero, amplió su visión empresarial, incluyendo estudios socioculturales y transmedia.
Esto, con el objetivo de adaptar la carrera a el nuevo mundo y mercado globalizado. Así, el Comunicador de la UPB tiene nuevos métodos para desempeñarse con la excelencia que caracteríza a la institución. Hoy, Comunicación cuenta con 71 alumnos.


EL MIOPE

¿QUÉ ES LTC?

Productos de Comunicación

TALLERES LCT
Mercado laboral

El Licenciado en Comunicación está capacitado para trabajar en:
• Dirección comunicacional de empresas públicas y privadas en el sector industrial, comercial y de servicios, en el ámbito nacional e internacional.
• Empresas propias de publicidad y comunicación para el diseño, ejecución o asesoría de imagen corporativa.
• Sector público a nivel de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Investigación y docencia.

Jefatura de carrera

Galia Yaksic M.Phil.
Teléfono fijo (591) (4) 4268287 / interno 462
Celular: 60704108
Email: galiayaksic@upb.edu
Obtuvo su Maestría Filosófica en la University of Cambridge (Inglaterra). Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana de La Paz, se especializa en Idiomas y Literaturas Europeas. Ha escrito El Coronado y otros cantos (Plural: La Paz, 1996), Panta Rhei (La Quimera: Estocolmo, 1998), Bolivia For Export (UCB: La Paz 2001), La ciudad de la Culpa (FLM: Cambridge, 20015), Peajes (Kipus: Cbba, 2015), Spiritual Feminism in Modern Latinamrican Indian Inspired Spirituality (OCHS: Oxford, 2020). Fundadora del Maha Mantra Lab, estudio de Bhakti y Directora Nacional de Comunicaciones de ISKCON (Bolivia) ha publicado para varios medios impresos de Bolivia, Croacia, Suecia e Inglaterra, es docente de Idiomas y en Comunicación. Actualmente prepara su investigación doctoral sobre Retratos y voces de Mujer en los doce tomos del Srimad Bhagavatam, un estudio de literatura comparada.